En el blog de Verum Partners, hay una gran cantidad de contenidos que muestran los beneficios de la implementación de la metodología AWP en los proyectos y las principales discusiones prácticas que se debe abordar durante su implementación. En este artículo, traigo uno de los puntos clave para el éxito de la implementación del AWP: la gestión de la información digital, y cómo esta gestión puede asegurar la trazabilidad, la consistencia y la previsibilidad del proyecto.

La metodología AWP es, por naturaleza, una metodología orientada a la información de manera que:

  • Conecta la planificación, la ingeniería, los suministros y la construcción en el Plan Estratégico a través de paquetes de trabajo (WPs); y
  • Establece una generación de información realizada por WPs, o sea, la ingeniería prepara y emite su documentación clasificada por WPs, el Suministro es contratado por WPs y la construcción es gestionada por WPs.

Además, la Ingeniería Digital, elaborada en BIM, promueve una mayor consistencia en la documentación emitida, reduciendo el retrabajo y aportando mayor fiabilidad en el proyecto. El BIM también proporciona la información necesaria para la gestión de los materiales desde su suministro hasta su recepción e instalación en la obra, posibilitando, también, que la construcción realice su planificación detallada de la obra verificando si el material está disponible en el almacén y si ya se puede hacer su reserva para la programación de los WPs.

Por último, los KPIs y Analytics alineados con la visión estratégica se reportan a partir de la información digital generada, y aportan una mayor previsibilidad del proyecto y un nivel de detalle que apoya la toma de decisiones ágil en las rutinas operativas.

¿Cómo estructurar el flujo de información en AWP?

El flujo de información es esencial para que todo el mecanismo mencionado anteriormente funcione. Para ello, es necesario definir la información necesaria para el proyecto, en qué etapase genera, y en qué momento se publica para su consumo por los involucrados que puedan tener acceso a él.

La CII cuenta con la directriz SR19-01, que se ocupa del flujo de información y el mapeo de la información a rellenar para cada etapa:

Sin embargo, la documentación abarca casos generales y más amplios. Es muy recomendable que, para cada proyecto, se analice el flujo de información necesario, que puede variar a depender de su naturaleza. Además, hay otros puntos que deben abordarse, algunos de ellos se enumeran a continuación:

  • ¿Qué tecnologías se utilizarán para la generación de información digital?
  • ¿Cómo se validará/aprobará la información?
  • ¿Cómo se intercambiarán los datos entre el software?
  • ¿Cómo se integrarán los datos entre las diferentes stakeholders?
  • ¿Cuál es el mecanismo y la periodicidad de publicación de los datos?
  • ¿Cómo se verificará la consistencia de la información?
  • ¿Cuál es el cruce de los datos para extraer los KPI definidos?

Cabe mencionar que estos puntos solo pueden ser evaluados por profesionales que no solo tienen afinidad con la tecnología y los datos, sino que también están involucrados en las rutinas del proyecto, conocen bien su alcance, entienden las interfaces entre los involucrados, el cronograma, las entregas, en definitiva, que tiene una visión amplia del contexto del proyecto.

Así, la gestión de la información digital es fundamental para lograr la integración necesaria entre los implicados y que sea posible apalancar los resultados con la implantación de la metodología AWP en los proyectos. Verum Partners, con toda su experiencia, puede ayudar en la dirección correcta de cómo implementar la metodología AWP y la gestión adecuada de la información.

 

 Autor: André Barrozo, Champion BIM en Verum Partners.

Traducido por Israel Murat, AWP Champion, y Luca Diederichen, Consultor AWP, ambos de Verum Partners.


Verum Partners cuenta con una amplia experiencia en la implementación de la metodología Agile Culture, BIM, Lean y AWP como base para la gestión de sus proyectos, explorando la capacidad de esta metodología para cubrir todas las áreas del conocimiento y los niveles de gestión, siendo la base para la integración entre ingeniería, compras, construcción y puesta en marcha.

Contamos con los mejores profesionales y BIM Champions del mercado. ¡Somos socios reales en el aprovechamiento de su negocio!

¡Póngase en contacto con nosotros y programe una presentación!