A lo largo del camino del desarrollo de la ingeniería actualmente experimentada en Proyectos de Capital, contamos con metodologías que en conjunto proporcionan una gestión más efectiva – AWP (Advanced Work Package) y BIM (Building Information Modeling).

En el framework de la Metodología AWP, el proyecto se aborda desde su “finalización” mediante una visión de optimización de los resultados.

Para ello, el proyecto se divide en áreas geográficas de construcción, los Paquetes de Construcción (CWP’s) y a través de estos paquetes, se elabora la planificación del proyecto, organizando así el Camino de Construcción, Path of Construction (PoC).

Esta secuencia de tareas por paquetes de construcción guiará la planificación de la ingeniería, a través de Engineering Work Packages (EWP), y Suministros, a través de Procurement Work Packages (PWP), proporcionando transparencia y permitiendo la eliminación de obstáculos y restricciones que pueden impedir el progreso del proyecto.

pacotes de construção

La congruencia de los tres puntos de Ingeniería, Adquisición y Construcción permitirá un enfoque en la optimización de la productividad y la previsibilidad al desarrollar la estrategia de construcción y gestión a lo largo del ciclo de vida del proyecto.

Para ello, utilizaremos la Metodología BIM para la gestión de estos paquetes de ingeniería, suministro y construcción, los WP’s.

Pero, ¿qué sería BIM?  Building Information Modeling o  Modelización de la Información de la Construcción.  Sugerimos describir cómo: representación digital de las características físicas y funcionales de un proyecto, que permite la integración de todo su ciclo de vida y por lo tanto gestionar la información necesaria para la administración de un proyecto, sea en la ingeniería, en la fabricación, en la diligencia de materiales y/o en la construcción y montaje.

Además de la representación digital de las características físicas y funcionales de los elementos modelados, se utilizarán modelos BIM para almacenar información específica del proceso de gestión de materiales y la gestión del AWP, actuando como un almacén de información en formato visual.

El Modelo BIM se aplicará en la gestión de las tres etapas: Ingeniería, Suministros y Construcción.

pacotes de construção

En la fase de Ingeniería, el modelo BIM realizará una constitución integrada y colaborativa de los alcance de la ingeniería. La gestión de la información de un proyecto BIM proporcionará una mejor gestión de materiales, planificación, suministros, construcción y montaje.

La gestión de ingeniería por paquetes de construcción difiere de la gestión tradicional basada en documentos. El uso de BIM en la gestión de paquetes de ingeniería (EWP) será esencial para gestionar la información del ciclo futuro del proyecto.

Incorporaremos al modelo BIM toda la información para las fases futuras evidenciando una Madurez del uso de BIM en la Gestión Digital de la Construcción.

En el modelo por paquetes de construcción, la Gestión y Evolución de la Ingeniería del proyecto se realizará a través de los paquetes del EWP y la secuenciación determinada en el PoC.

La planificación y el monitoreo se llevarán a cabo de acuerdo con los “descansos” físicos de la empresa y sus edificios.

pacotes de construção

Después de la liberación de la Ingeniería (EWP), comenzaremos la gestión de paquetes de suministro (PWP), a través de las necesidades determinadas por el PoC para la construcción y el montaje.

El uso de BIM en esta fase proporcionará una visualización de la fabricación, diligencia y stock de materiales en la obra.

A través de los datos de los procesos del flujo de materiales, equipos y materiales, gestionaremos los materiales a través de BIM.

La conexión de BIM con la Gestión de Materiales permite una mejor gestión de la información con el fin de eliminar las restricciones que puedan aparecer potenciando un plan ágil y estratégico para el proyecto.

pacotes de construção

Siguiendo la secuencia poc, iniciaremos la gestión de construcción y montaje, en el que establecemos una conexión entre E (engineering) y P(procurement) hasta llegar a la C(construction), centrándose en el flujo de valor del proyecto y las entregas de la Construcción.

Con la gestión de paquetes E y P a través del BIM, tenemos la seguridad de los inputs al inicio de C. En este proceso, planificaremos la construcción y montaje utilizando BIM como herramienta.

Una vez más, a través de los paquetes constructivos y el modelo BIM, se realizará un análisis y se definirá la planificación del montaje mediante IWP’s (Instalation Work Package).

La preparación del IWP se basa en un proceso iterativo de incrustación de comunicación, verificación de restricciones, validación y documentación final.

pacotes de construção

Finalmente, en la construcción y montaje, observaremos que mediante las visiones anticipadas de las metodologías BIM y AWP, el objetivo de la obtención de resultados proporciona la optimización en la gestión de todo el flujo de información del Proyecto.

Paquetes de Construcción

No es nuevo que las metodologías AWP y BIM aplicadas conjuntamente para obtener resultados en la gestión de proyectos de Capital den como resultado proyectos con obras bien ejecutadas y beneficios para todas las partes implicadas.

Contar con ayuda especializada para la aplicación de estas metodologías es muy importante.

Si es posible, seleccione consultorías que puedan soportar ambas metodologías, como Verum Partners.  Sin duda será un diferencial que contribuirá al éxito de ambas implementaciones.

 

Verum Partners tiene una amplia experiencia en la implementación de BIM, Culturas Ágiles, Lean y AWP como base para la gestión de sus Proyectos, explorando las capacidades de estas metodologías, para cubrir todas las áreas de conocimiento y niveles de gestión, para que en base a ello podamos lograr la integración entre ingeniería, suministros, construcción y comisionamiento en sus Proyectos.

Contamos con los mejores profesionales del mercado. ¡Póngase en contacto con nosotros para una presentación!

Autor: Carolina Amorim Bragança, BIM Champion in Capital Projects en VerumPartners.
Traducción: Rafael Andrade, Consultor de Proyectos de Capital e Infraestructura en Verum Partners.
Gabriela Vila, Consultora de Innovación Sr. en VerumPartners.