Agregar una cultura ágil y la metodología AWP (Advanced Work Packaging) a la gestión de ingeniería en proyectos de capital es una práctica muy útil para maximizar sus resultados. El antiguo control de los entregables de ingeniería, mediante la emisión de documentos planificados en un cronograma en forma de cascada, es un modelo que tiene algunos defectos en la visión de la “entrega de valor” al proyecto. Por ejemplo, el área o empresa de ingeniería, puede emitir una serie de documentos, lo que resulta en un avance significativo en la visión del proyecto de tener la ingeniería de detalle acorde al cumplimiento de su cronograma de trabajo, sin embargo, cuando verificamos la relación de los entregables con la necesidad de construcción de la obra, nos deparamos en que no necesariamente es posible dar un mismo avance a la construcción de las obras.

Por lo anterior, podríamos optar a manera de sugerencia, incluir dentro de las rutinas de gestión del proyecto, principios ágiles como la metodología Scrum (Adaptación, Inspección y Transparencia), eventos ágiles e implementación de una visión por Paquetes de Trabajo de Ingeniería (EWP – Engineering Work Package).

¿Cómo agregar una cultura Ágil a los proyectos?

Empezamos con el principio de Adaptación. Describiendo el alcance del proyecto como “backlog del producto” y programando actividades a través de una planificación a corto plazo, tal cual la planificación de un sprint. También, se puede pensar en avances basados en las entregas de EWPs por ciclos de tiempo, las mismas que permitirán la posibilidad de programar los Paquetes de Trabajo de Construcción, los CWPs (Construction Work Packages), con el objetivo de obtener mayor rendimiento en los avances del proyecto. Debido a este cambio, el proyecto obtiene una mayor flexibilidad para enderezar o corregir su rumbo predispuesto, en lugar de seguir manteniendo un rumbo fijo, que muchas veces no conlleva a ningún resultado sobre la línea base determinada en un cronograma pensado al inicio del proyecto y que puede estar desactualizado.

cultura ágil

Figura 1: Diferencia de gestión

El principio de Inspección combina esfuerzos con la visión del cliente al momento de revisar los documentos y entregables de ingeniería. En la cultura Ágil, las reuniones de revisión muestra a los clientes los resultados de los avances en conjunto con el equipo que los desarrolló. En otras palabras, los avances generarán una serie de EWPs ya elaborados y tendrán una sesión de aprobación conjunta. Esta condición es diferente de cuando el cliente sólo recibe los documentos individualmente para sus comentarios. Además de esta inspección conjunta, la implementación de reuniones retrospectivas, generará una serie de lecciones aprendidas y planes de acción de una manera más constante, las mismas que se pueden aplicar al propio proyecto, esta condición también difiere de la práctica tradicional de tener sólo una sesión de lecciones aprendidas al final del proyecto.

Con respecto a la Transparencia, los cuadros Ágiles (tablero scrumboard o kanban) y reuniones diarias, muestran los avances del proyecto en tiempo real, en lugar de limitar la gestión de los steakeholders a sólo leer los informes mensuales. Así mismo, cuando añadimos las CWAs (Construction Work Areas – Áreas de Trabajo de Construcción) a los controles de gestión, tenemos un panorama, que refleja efectivamente la integridad del área a ser construida, basada en las entregas de ingeniería, tal y como se muestra en el ejemplo a continuación:

cultura ágil

Figura 2: Cuadro Ágil adaptado para tener un panorama por CWAs

 

Estos elementos son sólo algunos ejemplos de cómo la cultura Ágil y la metodología AWP pueden ayudar a mejorar la gestión de Proyectos de Capital.

Obtenga más información sobre la gestión de Ingeniería Ágil por paquetes EWP, y sobre la metodología AWP con nosotros.

Verum Partners tiene una amplia experiencia en la implementación de Culturas Ágiles, BIM, Lean y AWP como base para la gestión de sus Proyectos, explorando las capacidades de estas metodologías, para cubrir todas las áreas de conocimiento y niveles de gestión, para que en base a ello podamos lograr la integración entre ingeniería, suministros, construcción y comisionamiento en sus Proyectos.

Contamos con los mejores profesionales del mercado. Póngase en contacto con nosotros para una presentación!
Autor (Original en portugués): Giancarlo Cittadino, Senior Consultant of Capital Projects and Infrastructure de Verum Partners.

Traducción al español: Israel Murat Clark, AWP Champion de Verum Partners